Día 01 [04 DICIEMBRE, 2025]
¡Bienvenidos a Colombia! Os iremos a buscar al aeropuerto de Leticia, puerta de entrada de la amazonía. Nos trasladaremos al hotel para descansar y asistir a una sesión en la que os informaremos sobre el itinerario, la cultura local y los planes que tenemos en mente. Cenaremos juntos para conocernos y prepararnos para los próximos días.
Día 02 [05 DICIEMBRE, 2025]
Saldremos temprano en avioneta hacia Tarapacá, donde exploraremos esta aldea amazónica. Durante el camino podremos observar desde las alturas la inmensidad de la selva. ¡La aventura ha comenzado! Una vez allí informaremos a las autoridades indígenas locales de nuestra llegada y terminaremos los preparativos para el camino que nos espera hasta llegar al territorio Tikuna. Dormiremos con infraestructuras muy básicas.
Día 03 [06 DICIEMBRE, 2025]
Partiremos en lancha hacia el territorio Tikuna, en una travesía de aproximadamente 6 horas por el río, donde tendremos la posibilidad de ver los famosos delfines rosados del Amazonas. Nuestra idea es alejarnos al máximo posible de las aldeas principales para poder tener una inmersión completa en la forma de vida tradicional de los Tikuna, de ahí que el trayecto en lancha sea tan largo. Pararemos en algunas comunidades locales para comer y descansar brevemente, antes de llegar a la aldea escogida, donde seremos recibidos por nuestros anfitriones. Dormiremos todos juntos en hamacas en una maloca (vivienda comunitaria tradicional, usada como centro social, cultural y espiritual) con infraestructuras básicas. Esta será nuestra base de operaciones durante los próximos días.
Día 04, 05, 06, 07, 08
[07 - 11 DICIEMBRE, 2025]
Durante estos días viviremos una completa inmersión cultural con la comunidad Tikuna, participando en actividades cotidianas como la pintura corporal con huito (una fruta tropical usada tradicionalmente para crear tintes naturales temporales), la caza (tapires, armadillos gigantes, monos, ciervos, borugas...), la pesca, y la preparación de alimentos tradicionales como el mazato de yuca y la fariña.
Además, acompañaremos a los miembros de la comunidad en excursiones por la selva, donde tendremos la posibilidad de recolectar plantas medicinales con las mujeres, recoger los ingredientes necesarios para preparar el curare (veneno con el que impregnan las puntas de sus flecha para cazar) y, con suerte -dependiendo del clima y la decisión comunitaria-, visitar alguna aldea cercana. En esta zona existen varias comunidades no contactadas, por lo que seremos especialmente cuidadosos a la hora de seguir las instrucciones de nuestros anfitriones para no establecer contacto con pueblos que no quieren recibir visitas.En resumen, tendremos una oportunidad única de sumergirnos en la forma de vida de los Tikuna, siempre adaptándonos a sus decisiones, y sus necesidades. Dormiremos en hamacas en la maloca.
Día 09, 10, 11, 12
[12 - 15 DICIEMBRE, 2025]
Nos despediremos de nuestros anfitriones Tikuna e iniciaremos nuestro regreso hacia Tarapacá, aprovechando estos días para visitar otras comunidades cercanas. Allí podremos participar en la preparación de la fariña (un alimento tradicional) aprender más sobre la cultura local, presenciar la pesca tradicional del pirarucú, uno de los peces más grandes de agua dulce (Puede llegar a medir 3 metros de longitud y pesar 200kg), avistar delfines rosados y otros animales típicos de la región, o participar en ceremonias tradicionales. Algunos grupos de la zona toman mambé, ambil y rapé, sustancias utilizadas tradicionalmente durante ceremonias y reuniones comunitarias para fortalecer los vínculos sociales, aumentar la concentración y conectar espiritualmente con la selva. El consumo se realiza siempre en un contexto ritual, donde prima el respeto hacia las tradiciones y las enseñanzas de los mayores de la comunidad. Si existe la oportunidad, quien quiera podrá participar en estas ceremonias [no incluído en el precio de la expedición].
Nuestra participación en estas actividades dependerá de la decisión de los líderes comunitarios, y del clima. Dormiremos en alojamientos con infraestructuras básicas.
Día 13 [16 DICIEMBRE, 2025]
¡La expedición llega a su fin! Hoy regresaremos en avioneta desde Tarapacá a Leticia. ¡Nos despedimos, hasta nuestra próxima aventura!
Día 13 [16 DICIEMBRE, 2025]
¡La expedición llega a su fin! Hoy regresaremos en avioneta desde Tarapacá a Leticia. ¡Nos despedimos, hasta nuestra próxima aventura!
Día 13 [16 DICIEMBRE, 2025]
¡La expedición llega a su fin! Hoy regresaremos en avioneta desde Tarapacá a Leticia. ¡Nos despedimos, hasta nuestra próxima aventura!
Día 13 [16 DICIEMBRE, 2025]
¡La expedición llega a su fin! Hoy regresaremos en avioneta desde Tarapacá a Leticia. ¡Nos despedimos, hasta nuestra próxima aventura!
¿tienes dudas?
consulta nuestras preguntas frecuentes o mándanos un email