Ups, este navegador es muy pequeño

Etiopía

Timkat y depresión del Danakil

15 / 25 de enero, 2026
11 días / 10 noches
Guiado por
Paula
Andreu
Paula Andreu
precio
2420

Timkat y naturaleza
Presenciaremos la celebración más grande de Etiopía mientras disfrutamos de su cultura y sus maravillas naturales

Resumen

De Lalibela a Danakil

Con motivo de la festividad más importante de Etiopía (la ceremonia ortodoxa del Timkat) viajaremos al norte del país, donde la mezcla entre tradición y naturaleza
conforman uno de los lugares más interesantes del mundo. Allí presenciaremos las procesiones y rituales que conmemoran el bautismo de Cristo en el río Jordán, en un entorno marcado por antiguos monasterios, castillos medievales y paisajes espectaculares que hacen de esta experiencia algo único e inolvidable. Además, visitaremos las iglesias talladas en roca de Lalibela, el castillo de Gondar, el lago Tana y sus impresionantes monasterios.

En la segunda etapa del viaje nos centraremos en las joyas de la naturaleza etíope mientras recorremos la depresión del Danakil, un accidente geológico que se encuentra 100 metros por debajo del nivel del mar y en el que podremos observar volcanes activos (como el Erta Ale, en cuyo cráter pasaremos la noche), aguas sulfurosas y ríos de lava.

highlights

Puntos fuertes

parallax

(01)

Timkat

Viviremos la mayor celebración religiosa de Etiopía: la Epifanía Ortodoxa en Lalibela. Durante estos días, las iglesias se llenan de color con procesiones, música, danzas y ceremonias que reúnen a peregrinos de todo el mundo.
(02)

Naturaleza

Viajaremos a uno de los lugares más inhóspitos y bellos del planeta: la depresión del Danakil. Allí haremos una ruta por el volcán activo Erta Ale, visitaremos lagos de sal y admiraremos sus paisajes multicolor, creados por la mezcla de ácidos y formaciones de azufre.
(03)

Iglesias monolíticas y monasterios ancestrales

Exploraremos los monasterios del lago Tana, el castillo de Gondar y las asombrosas iglesias de Lalibela -Patrimonio de la Humanidad-, excavadas directamente en la roca y concebidas como el reflejo de una ‘Nueva Jerusalén’ en África.
Itinerario

El día a día

Lalibela
This is some text inside of a div block.
Dalol
This is some text inside of a div block.
Erta Ale
This is some text inside of a div block.
Semera
This is some text inside of a div block.
Gondar
This is some text inside of a div block.
Bahirdar
This is some text inside of a div block.

Día 01 [15 ENERO, 2026]

País de origen — Llegada a Bahirdar

¡Bienvenidos a Etiopía! Os iremos a buscar en el aeropuerto y después de presentarnos, comenzaremos nuestra aventura en Bahirdar. Allí disfrutaremos de un paseo privado en bote por el lago Tana, el más grande de Etiopía. Sus islas y penínsulas albergan más de 20 iglesias y monasterios que conforman un importante centro de peregrinación y adoración para los cristianos ortodoxos etíopes. Famosas por su arquitectura única y sus impresionantes frescos, pasaremos la mañana explorando estos maravillosos ejemplos de la historia, la espiritualidad y la cultura de Etiopía.

Día 02 [16 ENERO, 2026]

Bahirdar — Gondar

Después de desayunar en nuestro hotel, iremos a visitar -si el tiempo y las condiciones lo permiten- las Cataratas del Nilo Azul, conocidas localmente como Tis Abay (“Humo del Nilo”) o Tis Isat (”Agua que Humedece”). Estas imponentes cataratas, de más de 40 metros de altura, han sido tradicionalmente un símbolo de la fuerza y el misterio del Nilo, además de un lugar de encuentro espiritual para las comunidades locales. Constituyen uno de los paisajes naturales más célebres de Etiopía y marcan el inicio del largo recorrido del río más legendario de África. Después, conduciremos hasta la ciudad de Gondar, donde pasaremos la noche.

Día 03 [17 ENERO, 2026]

Gondar

Durante el día de hoy exploraremos la ciudad de Gondar, Patrimonio Mundial de la UNESCO y famosa por la excelente conservación de sus castillos del siglo XVII. También visitaremos la Piscina de Fasilides, un estanque de proporciones impresionantes que forma parte del Palacio Real de Gondar. Después de comer, visitaremos la Iglesia Debre Birhan Selassie con sus maravillosas pinturas interiores. Los rostros de los ángeles en el techo se han convertido en un motivo común en el diseño etíope. Para cenar probaremos la injera, comida tradicional etíope.

Día 04 [18 ENERO, 2026]

Gondar — Lalibela

Desayunaremos en nuestro hotel y volaremos a Lalibela. Por la tarde, visitaremos el monasterio de Asheton St. Maryam. La iglesia fue tallada en una sola pieza de roca sólida y presenta características distintivas de la arquitectura etíope. Al igual que otras iglesias de Lalibela, Asheton St. Maryam es una iglesia monolítica, lo que significa que fue excavada en una sola pieza de piedra en lugar de construida con bloques individuales. Para cenar, probaremos platos tradicionales etíopes.

Día 05, 06 [19 / 20 ENERO, 2026]

Timkat en Lalibela

¡Ha llegado el gran día! Asistiremos al festival de Timkat, que tiene lugar el 19 de enero en la ciudad de Lalibela. Este festival religioso celebra la Epifanía Ortodoxa Etíope e involucra una colorida procesión, música y bailes. Nos sumergiremos en la atmósfera vibrante y aprenderemos sobre estas increíbles tradiciones.

La aislada ciudad de Lalibela, ubicada en lo alto de las Montañas Lasta, es famosa por sus increíbles iglesias talladas en la roca. Esta tarde tendremos nuestro primer encuentro con estas iglesias inusuales y sorprendentes, incluida Bieta Medhane Alem -la Iglesia de San Salvador del Mundo-, la iglesia tallada en roca más grande del mundo. El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con pasillos, columnas y arcos esculpidos, así como pinturas y frescos que representan escenas bíblicas y figuras religiosas. Bieta Medhane Alem todavía se utiliza como lugar de culto y peregrinación para los cristianos ortodoxos etíopes, y también atrae a visitantes de todo el mundo que quedan maravillados por su belleza, significado histórico y espiritual, y la hazaña arquitectónica que representa.

Al siguiente día, exploraremos el segundo grupo de iglesias talladas en roca, entre las cuales se encuentra la Iglesia de San Jorge, o Bete Giyorgis. Tallada en el suelo y modelada desde adentro hacia afuera en una pieza única de piedra, está conectada a las otras iglesias a través de elaborados túneles. Por la tarde, descubriremos los métodos tradicionales para producir las delicias culinarias únicas de Etiopía. Nuestro anfitrión nos dará la bienvenida en su hogar y nos mostrará cómo cocinar alimentos típicos etíopes, generalmente guisos de verduras y lentejas, y carnes cocidas a fuego lento. También nos mostrarán una ceremonia de café etíope antes de sentarnos con nuestra familia anfitriona para disfrutar de la comida que hemos ayudado a preparar. Terminaremos la noche con una visita al animado bar de Tej, donde probaremos el famoso vino de miel.

Día 07 [21 ENERO, 2026]

Lalibela — Semera

Esta mañana conduciremos para visitar el monasterio de Na'akuto La'ab, que destaca por su ubicación en la cima de una colina y su impresionante arquitectura tallada. De allí tomaremos rumbo a Semera a través de la ciudad de Weldiya.

Día 08, 09, 10 [22 / 23 / 24 ENERO, 2026]

Depresión del Danakil (Lago Afdera — Hamedila — Dalol — Erta Ale)

Durante estos días podremos disfrutar de las maravillas naturales de esta parte del mundo. Partiremos temprano rumbo a Hamedilla. Esta región es conocida por su geología única, su paisaje desértico y por albergar algunas de las formaciones geológicas más fascinantes del mundo. El entorno es inhóspito y desafiante, y está compuesto por volcanes en activo, depósitos de sal y formaciones coloridas que parecen sacadas de otro planeta. Hamedilla es parte de la Depresión de Danakil, una de las regiones más calurosas de la Tierra. Después de comer en la ciudad de Afdera nos dirigiremos al salar de Assale, desde donde podremos ver la puesta de sol. Pasaremos la noche acampando en la zona.

Nos levantaremos temprano para poner rumbo a la región de Dallol, conocida por sus montañas de azufre y su paisaje multicolor. Los minerales y compuestos químicos en la tierra y las aguas termales crean una paleta de colores que van desde el amarillo brillante y el naranja hasta el verde, el rojo y el azul intenso. También visitaremos piscinas de ácido y cráteres de sal donde podremos observar las caravanas de camellos en las zonas de extracción. Por la noche llegaremos al impresionante volcán activo de Erta Ale, en cuyo cráter pasaremos la noche después de hacer una ruta para apreciar los ríos de lava.

Al día siguiente, seguiremos paseando por la zona y tras disfrutar de otro espectacular amanecer -los más valientes pueden volver al cráter del volcán- seguiremos nuestro camino. Durante el día de hoy trataremos de acercarnos a una aldea Afar, para que sus habitantes nos cuenten en primera persona sobre su cultura y su día a día. Durante nuestro tiempo en la depresión del Danakil dormiremos en tiendas de campaña o, quien quiera, al aire libre.

Día 11 [25 ENERO, 2026]

Vuelo de retorno

Nuestro viaje por las regiones de Lalibela y la depresión del Danakil llega a su fin. Tras la aventura vivida, volveremos hacía Semera donde nos dirigiremos al aeropuerto para coger los vuelos que nos llevarán de vuelta a casa. ¡Hasta la próxima aventura!

Día 07 [21 ENERO, 2026]

Lalibela — Semera

Esta mañana conduciremos para visitar el monasterio de Na'akuto La'ab, que destaca por su ubicación en la cima de una colina y su impresionante arquitectura tallada. De allí tomaremos rumbo a Semera a través de la ciudad de Weldiya.

Día 07 [21 ENERO, 2026]

Lalibela — Semera

Esta mañana conduciremos para visitar el monasterio de Na'akuto La'ab, que destaca por su ubicación en la cima de una colina y su impresionante arquitectura tallada. De allí tomaremos rumbo a Semera a través de la ciudad de Weldiya.

Día 07 [21 ENERO, 2026]

Lalibela — Semera

Esta mañana conduciremos para visitar el monasterio de Na'akuto La'ab, que destaca por su ubicación en la cima de una colina y su impresionante arquitectura tallada. De allí tomaremos rumbo a Semera a través de la ciudad de Weldiya.

dudas

¿Qué incluye?

PREGUNTAS FRECUENTES
incluido
  • Guía de expedición de Tierra Ignota
  • Guías locales
  • Transporte en furgoneta -o similar- entre Bahirdar/Gondar y Lalibela/Semera
  • Coches 4x4 privados para recorrer la zona del Danakil
  • Transporte del aeropuerto de Bahirdar al hotel (durante el día designado para llegar)
  • Transporte al aeropuerto de Semera (durante el día designado para irse)
  • Todos los alojamientos incluídos en el itinerario en régimen de habitación compartida
  • Desayunos, comidas y cenas del día 1 al día 11 (Día 11 solo desayuno)
  • Agua filtrada/potabilizada durante las comidas
  • Permisos para entrar en Lalibela (100$) y parques nacionales
  • Sacos de dormir para los días en Danakil
  • Seguro de viaje básico de IATI seguros
  • Inclusión en grupo de whatsapp donde podrás conocer al resto de personas
  • Asesoramiento sobre visados, vacunas y elección de vuelos
no incluido
  • Vuelos internacionales (aprox. 480€)
  • Vuelos locales Addis Ababa - Bahirdar / Gondar - Lalibela / Semera - Addis Ababa (aprox 230€)
  • Visado (aprox. 52€)
  • Agua fuera de los tiempos de comida y otras bebidas (Refrescos, alcohol...)
  • Gastos personales (propinas, souvenirs, comidas no especificadas en el itinerario, tarjetas SIM...)
  • Entradas a monumentos, templos o establecimientos que no estén incluídos en el itinerario.
  • Todo lo no mencionado anteriormente